Editor: j. re crivello Colaboran: Ana de Lacalle, Pedro Martínez de La Hidalga, Jaime Nubiola, J. re crivello, Scarlet C. Cabrera, Nacho Valdes, Jesús Marchante, Adriana Balderas.
EL POCO REALISMO DE LA ACTITUD «HAY QUE SER POSITIVOS»…
Anoche, intentando conciliar el sueño, acudieron a mi mente estos versos de Jorge Manrique, que se me antojaron como una expresión ajustada de la percepción de lo efímero que la pandemia está dejando en nuestro interior: el desplegarse mismo de la existencia en un ínfimo ámbito.
Fluía, insistentemente, una intuición -acaso equívoca- sobre cómo el tiempo, el instante de cada acontecer iba a adquirir una preponderancia más evidente. Viviendo en una época, como la que vivíamos, en la que el presente era el único bastión fiable, cavilaba sobre la imposibilidad de no poder aferrarnos más que a un presente inmediato, el instante; tras esta bofetada al ego -como decía ayer Ricardo Darín en el programa de Évole- que muestra la imperiosa dependencia de la generosidad de los otros.
La certidumbre queda reducida al ahora mínimo, y la necesidad del otro junto -y paradójicamente- a la sensación de soledad, se erigen como los rasgos de generaciones -ojalá solo sean las más adultas- que difícilmente podrán existir orientados a horizontes alentadores.
Si para el poeta “cualquier tiempo pasado fue mejor”, para los que hoy estamos atravesando esta situación surrealista, por impensable más que como un absurdo, sin duda que lo pasado despierta una añoranza desatada.
Aunque, sin perder cierta perspectiva crítica, lo que ha precedido a este desastre humanitario internacional, sea acaso la causa de lo que ahora nos hunde en el fango sin permitirnos salir a oxigenarnos. Vivíamos en una sociedad insostenible en muchos sentidos y este bichito solo ha venido a demostramos que las contradicciones y vacíos de un sistema económico social nos hace tan frágiles y vulnerables que hasta un microscópico parásito puede arrasar con “el tenderete” que beneficiaba a unos pocos.
Y, aunque no aparecen citado en este post, en el poema “Coplas a la muerte de su padre”, una de las cuestiones que Manrique destacaba era que la muerte nos iguala a todos, ricos y pobres. Aquí sí detecto un matiz relevante: el virus nos iguala en el momento de infectarnos, pero nos devuelve al lugar de origen en cuanto a los recursos de los que disponemos para sanarnos. Aquí esa herida de la desigualdad y la injusticia sangran de nuevo, con desgarro, angustia y desespero. Y la universalidad de la sanidad pública vuelve a ser una quimera, porque bien sabemos que, al igual que en otras ocasiones, los contactos, las situaciones de poder han privilegiado a unos en detrimento de otros. También valga añadir, esto ha sido casi un gesto de supervivencia porque esa sanidad no ha dado la respuesta que era urgente y necesaria, dejando para más tarde a los contagiados, es decir cuando los síntomas fueran graves ¿Quién si posee recursos espera con paciencia a un estado crítico cuando puede procurarse asistencia antes? Eso ni puede ser querido, ni exigido a nadie.
Lamento decir que no creo que los humanos aprendamos nada de esto. La historia así nos lo demuestra. Tan solo, pienso que dejará huella en la forma de percibir la existencia de cada individuo pero, no por ello, los que pueden tomar las decisiones seguirán otro criterio que no sea el económico. Esa voluntad de poder que posibilitará que el bienestar de unos se erija a base del aplastamiento de muchos. Advierto de que no es pesimismo, sino crudo realismo.
Escritor & Editor.
Fundador de MasticadoresdeLetras, son 14 blogs de comunicación, tales como: Masticadores de España, MasticadoresArchipielago, MasticadoresItalia, MasticadoresBrasil, MasticadoresEROS, MFocus, MasticadoresSur, MBrasil, MVenezuela&Colombia. Ha colaborado con el periódico digital Mundiario con 10 millones de lectores.
Su blog oficial es Barcelona & j re crivello (https://bcnexpres.wordpress.com/) En sus diferentes blogs ha superado la barrera de 1 millón de visitas.
Ha publicado en sus blogs de El País, Le Monde, Clarín. Ha editado 12+2 libros disponibles en Amazon y otras plataformas.
Ver todas las entradas de j re crivello
Reblogueó esto en FILOSOFIA DEL RECONOCIMIENTOy comentado:
en MASTICADORESFOCUS
Me gustaLe gusta a 1 persona