DESACELERACIÓN by Jaime Nubiola

La pasada semana llamó mi atención el comentario de un colega en una reunión de profesores en la que se analizaba qué podíamos hacer para mejorar nuestra enseñanza a los universitarios de hoy. Solo dijo una palabra: «Desaceleración», que resonó particularmente bien en mis oídos, quizá porque en estas semanas en las que he tenido que caminar con muletas he aprendido vitalmente el significado de esa palabra y el valor profundo de la actitud de quien simplemente se toma su tiempo para hacer las cosas.

Leo hoy en el último libro del filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han «Vida contemplativa. Elogio de la inactividad» (Taurus, 2023): «La obligación de actuar y, aún más, la aceleración de la vida se están revelando como un eficaz medio de dominación. Si hoy ninguna revolución parece posible tal vez sea porque no tenemos tiempo para pensar. Sin tiempo, sin una respiración profunda, se sigue repitiendo lo igual» (p. 30). Dicho de otra manera, a estas alturas del siglo XXI  lo más revolucionario, lo más creativo y liberador, es tomarse tiempo para pensar.

La «formación acelerada» es un contrasentido, una contradicción; la evaluación cuantitativa de los «resultados de aprendizaje» es casi siempre inútil.  La formación requiere tiempo, atención, serenidad, espacio, escucha, afecto. «No es cierto, como quieren hacernos creer, que la prisa y la facilidad favorezcan el aprendizaje», escribía Nuccio Ordine («Los hombres no son islas», Acantilado, 2022, p. 92).

Para ilustrar esto tengo en mi despacho una amatista, una hermosa geoda de cuarzo del Sáhara que requirió muchísimo tiempo para su formación. Explico a mis alumnos que los seres humanos aprendemos despacio: se trata de crecer por dentro mediante la lectura y el estudio para después poder expresar acertadamente lo pensado. ¿Para qué tantas prisas?

Pamplona, 9 de marzo 2023. Ilustración: Amatista o geoda magmática, The Luxonomist, 9.03.2016

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s